NANI CÁRDENAS
Lima, Perú
Escultora egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde se graduó con el Primer puesto de su promoción y el premio de la crítica (1993). Su obra gira en torno al cuerpo y al territorio, y está conformada por dibujos aéreos, retratos bordados o escultóricos, instalaciones y proyectos
colaborativos que van encontrando sus propios medios materiales y expresivos en cada proyecto.
Los últimos años ha buscado incluir materiales desechados por la industria y metales como cobre,
bronce, níquel y acero inoxidable. El tejido no sólo es una constante en su trabajo, sino que –a partir
de líneas vinculadas al dibujo– le ha permitido enhebrar una poética propia que explora infinitas
variables asociadas al lenguaje.
Es gestora de proyectos culturales como [del cuarto cuerpo] (2011) y Sistemas de Riego (2013).
Es miembro de Mujeres en las Artes Visuales Perú (M.A.V.) y del Colectivo Andamio.
Exposiciones destacadas:
Nani Cárdenas, Galería Forum (Lima, 1998).
Piel dura, Galería Forum (Lima, 2001).
Línea Tejida I, Galería Punctum (Lima, 2004).
Redes, Galería Forum (Lima, 2004).
Línea Tejida II, Galería Punctum (Lima, 2005).
Drahtsleben, Wire/Messe Düsseldorf (Düsseldorf, 2006).
En tránsito, Galería Beaskoa (Barcelona, 2006).
Urbe y Arte, Museo de la Nación (Lima, 2006).
Esculturas para solitarios, Galería Enlace Arte Contemporáneo (Lima, 2007).
El elogio de la sombra, Galería Yvonne Sanguineti (Lima, 2007).
Paisajes interiores, La Galería (Lima, 2008).
Cuaderno de Dibujo, Galería Enlace (Lima, 2009).
VI Bienal Internacional de Arte SIART (La Paz, 2009).
Cromoterapia, Memorial de América Latina (São Paulo, 2010).
Colección de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de San Marcos (Lima, 2010).
Picnic. Wire (Messe Düsseldorf, 2010) y en Galería Yvonne Sanguineti (Lima, 2011).
Ser P.E.T., Galería L'Imaginaire de la Alianza Francesa (Lima, 2011).
El Anverso de las Nubes, Galería Enlace (Lima, 2011).
Sistemas de Riego, Noche en Blanco (Lima, 2013).
Cartografías del Naufragio, Sala Luis Miró Quesada Garland (Lima, 2015).
Pare: Perú, Centro Cultural Providencia de Chile (Santiago, 2016).
Jardín Nocturno, CEDE (Lima, 2017).
Metal Bodies, Art Gallery- Embassy of Peru (Washington D.C., 2018).
A thread: Contemporary art of Peru / Weavers of the Clouds, Fashion and Textile Museum (London,
2019).
Jorge Eielson: Arte come nodo,nodo come dono II, Instituto Cervantes (Roma, 2020).
Hay algo incomestible en la garganta, Sala German Krüger Espantoso ICPNA (Lima, 2021).
De Voz a Voz Perú, MAC (Lima, 2021).
Formas de habitar, Galería Forum (Lima, 2021).
Hay algo incomestible en la garganta, Sala German Krüger Espantoso ICPNA (Lima, 2021).
De Voz a Voz Perú, MAC (Lima, 2021).
Reflexiones a partir de una pieza.La Rebelde (Lima, 2023).
DETENTE. Andamio 2019-2024, La Rebelde (Lima, 2024).
Mitad Ceniza Mitad Latido, dialogo plástico en torno a la poética de Jorge Eielson (2018-2022),
Consulado Mexicano de San Francisco, Centro Cultural Inca Garcilaso de Lima, Casona Tristán del
Pozo, Fundación BBVA de Arequipa, Consulado Peruano de Milán, Galería Chiasso Perduto de
Florencia, y Sala 1 Centro Internazionale d’ Arte Contemporanea de Roma. Recibe en el 2020 el
Premio Luces a Mejor Exposición Visual con esta itinerante.
Ha curado la muestra y el libro Aniquilar la luz o hacerla, lectura plástica en torno a la poética de
Blanca Varela, expuesta en la Casona Tristán del Pozo, Fundación BBVA (Arequipa, 2022-2023), y
posteriormente reeditada en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Lima 2024), donde también hizo la
curaduría de Puerta Entreabierta, Blanca Varela [1926-2009].
Ha realizado retratos en bronce de Ricardo Palma, en el Parque Tradiciones (Lima, 2005) y del
poeta Antonio Cisneros, en el Malecón Cisneros (Lima, 2014), entre otros.