Nani

Reflexiones a partir de una pieza de Nani Cárdenas

Las reflexiones surgen del encuentro entre un ente y un fenómeno. En Reflexiones a partir de una pieza es claro que Nani Cárdenas refiere al producto del encuentro entre la obra de arte y el público. Al subir las escaleras de La Rebelde, nos encontramos con un ambiente que podría ser perfectamente la sala de estar de una familia. La artista juega con ello. Sobre las escaleras, hallamos “Construcciones textiles I”, un tendal como el de un hogar, pero que sostiene un grupo de telas con rostros y exclamaciones bordadas en restos textiles. La obra parece no solo representar el espacio del hogar, sino el lenguaje íntimo de este a través de las frases. De igual modo, un sillón verde invita al visitante a sentarse y dialogar con una de las primeras esculturas de Nani: “Mujer/Jaula” (1997). El vínculo es interpretativo, directo e íntimo. El visitante se ve forzado a enfrentarse a la obra en condición de iguales.

Algo similar ocurre con “Construcciones textiles II”. Una estructura sostiene una serie de corbatas con palabras bordadas. La obra habla del efecto que tiene la interacción del público con la pieza. Los comentarios permanecen en las corbatas indeleblemente. La obra de arte ejerce un rol especular con el autor, quien refleja su subjetividad en ella. La interpretación y sus conclusiones surgen de esas historias personales. Para Cárdenas estas siempre modifican la obra de arte. De esta manera, se construye un ciclo de interpretación infinito que el visitante puede alimentar con su presencia en la muestra. Un vínculo holísitico existe entre lo que la obra quiere decir, lo que dice, lo que el público aporta y la forma en la que se acerca.

Nani Cárdenas expone en esta muestra una serie de obras —que si bien forman parte de distintos períodos de su creación artística— nos hablan de lo mismo al situarse en un espacio como el de La Rebelde: de la relación cambiante de la obra como objeto al ocupar un espacio específico y encontrarse con una subjetividad. Ya no se trata solo de las obras expuestas, sino del ambiente que genera la curaduría de la muestra. No en vano se incluyen una serie de libros entre dos esculturas cíclicas. Los libros al lado del sillón ambientan, otorgan calidez y acompañan un diálogo, pues sugieren una historia. La elección de los títulos no es gratuita, pues está compuesta principalmente por autoras que exploran la intimidad del hogar, de la familia, y que navegan dentro de personajes que constamente están interpretando lo que los rodea. Nani Cárdenas en Reflexiones a partir de una pieza propone una experiencia performática e interactiva entre el visitante de la muestra y el escenario que la compone.

Lucas Cornejo Pásara
Lima, setiembre de 2023

Nani
Nani

© 2018 - 2025 Proyecto F5